sábado, 5 de marzo de 2011

El conocimiento: Quehacer social e histórico

TEMA: El Conocimiento humano como quehacer social e histórico

A)  El conocimiento humano como quehacer social

I.  Dos concepciones del conocimiento
a) Hay quienes defienden el conocimiento como algo objetivo (pág. 142)
· Es una búsqueda desinteresada de la verdad.
· Sólo atención a los hechos y a las reglas lógicas de la razón.
· Sin influencias de factores externos.
· Positivismo (siglo XIX) y Neopositivismo (siglo XX)
b) Hay quienes defienden la construcción social del conocimiento (pág. 142)
· Todo conocimiento surge en un marco sociocultural: el contexto económico, político, social… determina lo que interesa investigar, el conocimiento aceptable…
· Cambio de la objetividad del conocimiento por la intersubjetividad. Convenciones compartidas por una comunidad…
· K. Manheim

II. Intereses sociales que orientan el conocimiento (pág. 143)
a) M. Weber: Utilidad, valores propios, emociones, tradiciones y costumbres.
b) J. Habermas: Acción instrumental y estratégica (interés técnico –naturaleza- e interés práctico-relación intersubjetiva-) e interés emancipativo (autoconstrucción)

III.  Tradición (pág. 140)
a) Definición. Aspectos característicos
· Creencias, costumbres, modos de vida… propios de un grupo, transmitidos de generación…
b) Tradición abierta frente a tradición cerrada
· Respeto del pluralismo y de la identidad frente a instrumento de poder y dominio.
c) H.G. Gadamer: Horizontes y diálogo para el conocimiento nuevo (pág. 141)
· El cruce de interpretaciones (descubridor, estudiante, lector…)conduce a un nuevo conocimiento.

B) El conocimiento humano como quehacer histórico

I. El tiempo dimensión fundamental en la vida humana (pág. 134)
a) ¿Qúe marca el paso del tiempo?
- Tres modos de entender el tiempo (pág. 134). J. Masiá (pág. 135):
· Del mundo o cosmológico (pág. 134)
· De mi vida o psicológico (pág. 134)
San Agustín: percepción, memoria y espera (pág. 135)
· De los acontecimientos humanos o histórico (pág. 134)
Generación: Grupo de personas que comparten un modo de concebir la realidad… (pág. 134)
M. Zambrano: Convivencia estrecha con las personas de mi generación aunque estemos distanciados espacialmente.  (pág. 135)
b) El pasado no desaparece sino que influye. La memoria y el olvido
- Memoria personal humana
· Definición de memoria: Almacén y recuerdo (pág. 136)
· Tipos de memoria según las limitaciones en el almacenaje y en el recuerdo (pág. 136)
· Reglas mnemotécnicas: Repetir, repasar, resumir, esquematizar… (pág. 137)
- Memoria colectiva: Historia, celebraciones… (pág. 136)
- El olvido: Definición y motivación. Pros y contras (pág. 136)
- El pasado no desaparece sino que influye en nuestro modo de ser y pensar (pág. 140).
· M. Zambrano (pág. 135).

II. Historicidad del conocimiento (pág. 138)
- Evidencia de los logros del conocimiento a lo largo de la historia.
- Algunos modelos relevantes de conocimiento (pág. 139)
Platón. Edad Media, Renacimiento y Marx…
- Modos de avanzar
· Acumulación: Obtenemos un conocimiento mayor al sumar nueva información a la anterior. Concepción clásica (pág. 133).
· Revolución y periodos: T.S. Khun. Se avanza por saltos, al romper con el paradigma existente (pág. 133)
- Provisionalidad del conocimiento, progreso y verdad universal (pág. 132 y 138)
· ¿Ningún conocimiento es definitivo? Modificaciones, ampliación…
· ¿La historia muestra un perfeccionamiento constante?
· ¿Existen verdades de carácter universal e intemporal?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tienes derecho a expresarte libremente, pero respeta el honor, la intimidad, la imagen, la juventud y la infancia (Art.20.4, C.E.)